Reflujo nocturno y descanso: cómo dormir mejor si sufres de ERGE

Muchas personas con reflujo gastroesofágico notan que sus síntomas empeoran por la noche. La acidez, la sensación de ardor en el pecho o incluso molestias en la garganta pueden intensificarse justo cuando intentamos descansar. Esto es especialmente común en personas con debilidad en el esfínter esofágico inferior (EEI) o hernia de hiato.

Dormir mal es más común de lo que parece

La mala calidad del sueño se asocia con un aumento de los síntomas de reflujo, tanto en quienes toman inhibidores de la bomba de protones (IBP) como en quienes no. De hecho, casi el 50 % de los pacientes con ERGE duermen mal.

Diversos estudios han mostrado que el reflujo nocturno es una de las causas principales de alteraciones del sueño en pacientes con ERGE. Pero lo más interesante es que esta relación parece ser bidireccional:

  • El reflujo empeora la calidad del sueño.

  • Y a su vez, el mal descanso empeora el reflujo.

Otro círculo vicioso del que hay que aprender a salir.

🌙 ¿Por qué el reflujo empeora por la noche?

Durante el sueño, el cuerpo entra en un estado fisiológico diferente. Esto afecta varios mecanismos que normalmente ayudan a mantener el contenido gástrico en su sitio:

  • Disminuye la peristalsis esofágica, que es el movimiento que ayuda a limpiar el esófago.

  • Baja la producción de saliva, que neutraliza el ácido.

  • El EEI se relaja más cuando estamos tumbados.

  • Si el estómago está muy lleno, se distiende, favoreciendo que el contenido gástrico suba.

  • Las etapas del sueño también afectan la función del esfínter esofágico superior.

Todo esto favorece los episodios de reflujo nocturno.

¿Y cómo afecta eso al descanso?

Se han propuesto dos mecanismos:

  • El paciente se despierta por el ardor, lo que altera el descanso.

  • Ocurre una fragmentación del sueño por microdespertares que ni siquiera recordamos, pero afectan la calidad del descanso.

Además, cuando dormimos mal, nuestro umbral del dolor disminuye. Eso significa que cualquier molestia, aunque sea leve, se percibe como más intensa. Dormir bien, en cambio, tiene incluso un efecto analgésico.

Consejos prácticos para mejorar el descanso y el reflujo

Hábitos para reducir el reflujo nocturno

  • Cenar con antelación, al menos 3 horas antes de acostarte.

  • Elegir comidas ligeras y fáciles de digerir por la noche.

  • Evitar beber agua o líquidos en exceso justo antes de dormir.

  • Hay cuñas especiales para dormir en inclinación, pero a mí personalmente no me resultaron cómodas: me despertaba con dolor de espalda y no descansaba bien. Prefiero una almohada que eleve suavemente el tronco, sin forzar el cuello. Aunque es mi opinión personal.

  • Dormir del lado izquierdo favorece que el contenido gástrico permanezca en el estómago y no ascienda por el esófago. Esto se debe a que el estómago se encuentra en el lado izquierdo del cuerpo, y al tumbarse de ese lado, la gravedad ayuda a que los jugos gástricos se mantengan en la parte baja del estómago, alejados del esfínter esofágico inferior.

    Por el contrario, dormir del lado derecho puede facilitar que el ácido suba hacia el esófago, sobre todo si el EEI está debilitado.

Hábitos para mejorar el descanso

  • Evitar ejercicio intenso antes de dormir. Si quieres moverte, elige una caminata suave o estiramientos.

  • Limitar el uso de pantallas al anochecer. Evita dormirte con el móvil o la TV encendida.

  • Crear un entorno de sueño adecuado: luz cálida, silencio, temperatura fresca.

  • Incorporar actividades relajantes como leer, respirar profundo, meditar o simplemente tener una conversación tranquila.

Conclusión

El reflujo no solo se trata con fármacos o alimentación.

El descanso es una parte clave del tratamiento.

Dormir mejor no solo mejora los síntomas digestivos, sino que también ayuda a tu cuerpo a recuperarse, regular la sensibilidad al malestar y romper el círculo vicioso entre el mal sueño y el reflujo.

Si el reflujo nocturno es uno de tus principales problemas, empieza por cuidar tus rutinas de noche. Y si necesitas ayuda con ello, estaré encantado de orientarte.

Descubre las Claves Esenciales para Sanar tu Estómago

Únete a mi serie gratuita de 15 correos y empieza a mejorar tu salud digestiva hoy mismo. Te compartiré mi experiencia personal y profesional para que recuperes tu bienestar desde el primer día.

REDES SOCIALES

SOBRE MI

Sigue mi día a día y consejos sobre salud digestiva.

Actualizar las preferencias de las cookies