¿Qué es la gastritis y cuáles son sus principales causas?

La gastritis es una condición médica caracterizada por la inflamación del revestimiento del estómago. Esta inflamación puede variar desde casos leves y asintomáticos hasta presentaciones más graves.


Según su duración, la gastritis se clasifica en aguda y crónica, aunque existen otras formas de clasificación.


Gastritis Aguda

La gastritis aguda implica una inflamación temporal del revestimiento del estómago, que puede ser causada por el estrés en la mucosa gástrica. Puede manifestarse con síntomas hemorrágicos o no hemorrágicos. Esta afección puede desarrollarse debido a varios factores, como:

Causas físicas o químicas: uremia, isquemia, shock, exposición a agentes corrosivos, ciertos medicamentos, radiación, trauma, quemaduras graves, sepsis o reflujo alcalino-biliar.

Infecciones: infecciones como las causadas por enterovirus, que pueden desencadenar un episodio autolimitado de gastritis aguda.



Además, la reducción de la secreción de moco gástrico, la interrupción de la barrera de la mucosa o una disminución del flujo sanguíneo hacia la mucosa pueden contribuir a su desarrollo, dependiendo de la causa subyacente.

Gastritis Crónica

La gastritis crónica se divide en dos formas principales: atrófica y no atrófica. La principal causa de la gastritis crónica es la infección por Helicobacter pylori, que generalmente comienza como una gastritis no atrófica. Sin embargo, otros factores como el estrés crónico, una alimentación pobre en nutrientes, entre otros, también pueden producir gastritis crónica.

Si estas causas persisten con el tiempo, la gastritis puede progresar a formas atróficas. La gastritis crónica atrófica más común es la gastritis autoinmune, cuya causa aún no está completamente clara. Esta forma de gastritis se caracteriza por una inflamación crónica, a menudo acompañada de gastritis atrófica severa y la presencia de autoanticuerpos contra las células parietales o el factor intrínseco. Sin embargo, no está claro si la gastritis autoinmune es un trastorno independiente o si una infección por H. pylori puede desencadenar una respuesta autoinmune en personas susceptibles.

El problema con la gastritis crónica es que puede evolucionar hacia etapas más avanzadas si no se trata adecuadamente.

La Cascada de Pelayo Correa

La cascada de Pelayo Correa describe una secuencia de lesiones histológicas que puede llevar al desarrollo de cáncer gástrico, comenzando con una gastritis crónica que progresa hacia gastritis crónica atrófica, metaplasia intestinal, displasia y, finalmente, cáncer.


Etapas de la Cascada Precancerosa:

1. Gastritis Atrófica Multifocal (MAG)

2. Metaplasia Intestinal: Inicialmente “completa” y luego “incompleta”.

3. Displasia: Comienza como displasia de bajo grado y progresa a displasia de alto grado (carcinoma in situ).


El siguiente paso es el carcinoma invasivo, asociado a la degradación de la matriz intercelular.

Es importante destacar que no todas las personas con gastritis atrófica, o en etapas más avanzadas, progresarán a carcinoma invasivo.

Conclusión

Es importante mantenerse informado y cuidar tu salud. Consulta a tu médico ante cualquier síntoma preocupante.

Descubre las Claves Esenciales para Sanar tu Estómago

Únete a mi serie gratuita de 15 correos y empieza a mejorar tu salud digestiva hoy mismo. Te compartiré mi experiencia personal y profesional para que recuperes tu bienestar desde el primer día.

REDES SOCIALES

SOBRE MI

Sigue mi día a día y consejos sobre salud digestiva.

Actualizar las preferencias de las cookies